Acceso Abierto / Open Access

acerca-de-antecedentes-OPEN ACCESS

El Acceso Abierto o también llamado “Open Access”, es una nueva manera para la difusión del conocimiento a través da la internet. Existen muchos esfuerzos por definir el Open Access, la definición mas utilizada es la Budapest Open Access Iniciative (BOAI, 2002), esta fue publicada 14 de febrero de 2002, al haberse firmado la declaración en apoyo al “acceso abierto” a los resultados de la investigación de la comunidad cientifica mundial, publicador en revistas académicas. La iniciativa surge como un deseo de la comunidad de científicos y academicos de cualquier área de conocimiento, por publicar y acceder a sus investigaciones en revistas especializadas sin tener que pagar por ello.

La Declaración de Budapest define al acceso abierto (Open Access) como “la disponibilidad gratuita en internet público, permitiendo a cualquier usuario a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados”.

El acceso abierto desarrolla dos estrategias para llevarlo a cabo, la primera denominada “ruta verde”, la cual se define “como el acceso abierto a través de repositorios. Mediante el “auto-archivo” los autores almacenan sus artículos en depósitos electrónicos abiertos de documentos científicos a texto completo, según el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative –Protocol for Metadata Harvesting) utilizado para la transmisión de metadatos en Internet”. La segunda llamada “ruta dorada” es el acceso abierto dorado: es el acceso abierto a través de revistas científicas digitales con revisión por pares. La Iniciativa de Budapest aboga por que estas publicaciones no utilicen el copyright u otras herramientas para restricciones en el acceso, sino para asegurar un acceso abierto permanente a todos sus contenidos.

El movimiento de acceso abierto es consolidado por otras dos iniciativas que se unen a la de Budapest.

La Declaración de Bethesda sobre las publicaciones de acceso abierto (Bethesda Statement on Open Access Publishing) se fundó en base a la BOAI, especiando en detalles las vías por las cuales los materiales de Acceso Abierto pueden ser utilizados. En particular, especifica qué es una publicación de acceso abierto y qué derechos garantizan los propietarios o creadores a los usuarios a través de lo establecido en licencias particulares. Más información en http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/bethesda.htm

Finalmente, en el 2003 fue publicada la Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al conocimiento en Ciencias y Humanidades. Esencialmente es lo mismo que la Declaraciónde Bethesda, pero en la Tercera Conferencia Anual de Berlín sobre Acceso Abierto (que es realizada en diferentes ciudades cada año), la conferencia acordó añadir una recomendación adicional a las instituciones de investigación, la cual consiste en  exigir a sus investidores a depositar  una copia de todos sus artículos publicados en un repositorio de acceso abierto y estimular  a sus investigadores a publicar sus artículos en revistas de acceso abierto, cuando exista una revista apropiada. Más información en http://openaccess.mpg.de/286432/Berlin-Declaration

A partir de estas declaraciones, el movimiento a tomado forma y en la actualidad varias agencias de desarrollo ya tienen sus propias políticas sobre el acceso abierto. Por otra parte, diferentes universidades a nivel mundial están estableciendo políticas de acceso abierto, citando como ejemplo Cornell, MIT, Universidad de Sao Paulo  y otros.

Para conocer más sobre el desarrollo del acceso abierto consulte en http://oad.simmons.edu/oadwiki/Timeline

 

 

 


Última modificación: 4 de septiembre de 2014