Acciones de la UANL en materia del desarrollo sustentable

1 / 1 imágenes

Por Portal UANL
Adaptación: Mario Jiménez
Fecha: 3 de octubre de 2013
Fotografía: Acervo de la SedeSu

La Secretaría de Desarrollo Sustentable de la UANL ha emprendido en los últimos años acciones relevantes para la gestión ambiental universitaria, el uso eficiente de recursos y la importancia de un sistema de manejo ambiental.

Por iniciativa del Rector, se crearon los Comités para la Sustentabilidad (CopSus), los cuales cuentan con un representante académico, un administrativo y otro más estudiantil, que serán coordinados por los directores de las escuelas preparatorias y las facultades. El 24 de mayo del 2010 tuvo lugar una reunión plenaria constitutiva, realizada en salones del Hotel Camino Real de la Ciudad de Monterrey, donde la primera generación de los comités tomó protesta.

“Los CopSus son el soporte básico de las actividades que a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SedeSu) serán encaminadas, con el objetivo de promover y mejorar el desempeño ambiental que la Universidad mantiene. Ser miembro de los CopSus constituye una distinción, un compromiso para mantener la vinculación interuniversitaria acrecentando la conciencia y participación de los estudiantes para el desarrollo de la sustentabilidad en nuestra Universidad”, señaló el Rector en la reunión.

Durante el encuentro también se propuso contar con un reglamento universitario con base en lineamientos técnicos, que ya han sido formulados para avanzar en el camino de la normalización ambiental universitaria, al igual que se reiteró el compromiso ante la transparencia de los servicios, manteniendo normativas claras para la rendición de cuentas como parte de la responsabilidad social universitaria.

De igual forma se recalcó que en la actual gestión del Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León se han realizado más de 130 diagnósticos en el equipamiento eléctrico y el equipamiento hidráulico de las 29 escuelas preparatorias y las 26 facultades, además del Instituto de Investigación, para determinar mejoras en las instalaciones universitarias. Los diagnósticos eléctricos contienen inventarios de luminarias y de equipos de enfriamiento, mientras que los diagnósticos hidráulicos documentan las descripciones del equipamiento sanitario, red potable, laboratorios y zonas de riego.

También durante el 2013 se estableció un Programa de Separación y Reciclaje de Residuos (ProSeR) que se ha iniciado en la Torre de Rectoría y la administración central en Ciudad Universitaria. Paulatinamente, este programa podrá establecerse en escuelas y facultades, conforme éstas dispongan de capacidades para ejecutarlo y así lo decidan. Este proyecto es un gran paso en el establecimiento de una comunidad responsable de sus residuos, lo que ayuda en la disminución de emisiones de carbono al entorno.

Estos esfuerzos han llevado a plantear la creación de la plataforma UANL Sustentable, que estimula a la comunidad universitaria a iniciarse en las acciones que ayuden a la mitigación de la problemática ambiental que vivimos, y a la cual se puede tener acceso mediante las redes sociales: www.facebook.com/UANLSustentable y en Twitter en la cuenta homónima.

La SedeSu realizó una síntesis de sus obras y trabajos durante el 2010 y 2012, la cual se encuentra publicada con el objetivo de continuar la ruta crítica hacia la sustentabilidad. Dicho informe es público y reconoce los avances en esta materia.


Última modificación: 18 de octubre de 2013