Acerca de Nosotros

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue creada el ocho de enero de 2010 por el Señor Rector, Dr. Jesús Ancer Rodríguez, con el propósito de detonar un mayor impulso al proceso de transición hacia la sustentabilidad incorporando los principios, valores y prácticas necesarios para construir una comunidad universitaria ambientalmente sustentable, socialmente responsable y democrática.

Dentro de las tareas sustantivas desarrolladas hasta ahora por la Secretaría de Desarrollo Sustentable se encuentran las siguientes:

Desarrollar políticas, programas y proyectos de infraestructura y gestión ambiental, como:

Impulsar en el quehacer institucional los principios, valores y prácticas de la sustentabilidad a través del Sistema de Gestión Ambiental. Establece protocolos orientados a disminuir la cantidad de energía, agua y materiales consumidos, además de mejorar la calidad ambiental de los insumos.

Diseñar y operar el Panel de Control, programa automatizado de contabilidad, reporte y evaluación del desempeño ambiental universitario.

Definir la Normalización para la Sustentabilidad y presentarla ante el H. Consejo Universitario para su aprobación, para posteriormente promover su correcta aplicación para el manejo sustentable de los recursos e infraestructura de la Universidad, donde se han presentado un Reglamento General para el Desarrollo Sustentable de la Universidad en conjunto con diversos Lineamientos Técnicos.

Integrar en coordinación con los responsables de las dependencias académicas y los departamentos centrales, los Comités para la Sustentabilidad (copSus). Integrados por un representante académico, uno administrativo y un estudiante constituyen los enlaces entre los programas de gestión ambiental de la SEDESU y las dependencias universitarias.

Fomentar la participación social en la construcción de expresiones de cultura ambiental, socialmente responsables y democráticas. En colaboración con la Dirección General de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas, la Campaña UANL Sustentable: “Imprime tu huella” desarrolla una gira en Escuelas y Facultades donde se proyecta la transmisión del documental en 3D “Salvando el Planeta” a fin de promover en escuelas preparatorias y facultades el compromiso y la cultura de la sustentabilidad ambiental.

Capacitar y actualizar recursos humanos en el campo del desarrollo sustentable a través del Centro de Educación Ambiental para la Sustentabilidad (CEAS).

Formar profesionistas de alto nivel en el análisis, interpretación y solución de los problemas del desarrollo sustentable en sus diferentes aspectos en una perspectiva multidisciplinaria, conformando una oferta educativa de los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable inscrito en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad con Grado “en desarrollo” y “Competencia Internacional” respectivamente del CONACYT.

Con el fin de generar una política transversal que reúna a los profesores e investigadores vinculados al tema de la educación ambiental para la sustentabilidad, se diseña la Academia Universitaria de Desarrollo Sustentable, con el fin de mejorar la calidad en docencia, investigación y difusión en dicho tema, particularmente en los estudios de posgrado.

Diseñar y operar, a través del Centro de Reflexión para la Elaboración de Alternativas (CREA), programas que promuevan la responsabilidad social en la comunidad universitaria y la sociedad. Se creó el Foro Nacional de participación ciudadana en el proyecto de nación, Cambiar México con participación social, Cambiar México TV, y próximamente Diálogos: Desarrollo y sociedad. Adicionalmente el CREA realizado un conjunto de publicaciones como el libro “Cambiar México con Participación Social” en co-edición con Editorial Siglo XXI, así como las “Aportaciones de la UANL al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018” (Acuerdo Social para Igualdad y la Erradicación de la Pobreza), todo con la finalidad de propiciar el debate público para analizar los problemas nacionales y aportar nuevas estrategias que conduzcan a la construcción de un México democrático, productivo, seguro y justo.

Brindar un conjunto de servicios a la comunidad universitaria a través del Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León, para que los actores sociales y los responsables de la construcción de políticas, sumaren voluntades para hacer frente a un compromiso ineludible que marca la compleja problemática contemporánea: atender el deterioro de nuestro planeta y reconstruir las bases de la cohesión social.

Establecer alianzas estratégicas con agentes sociales locales, nacionales e internacionales, para impulsar la generación y aplicación innovadora del conocimiento y la tecnología sustentable.


Última modificación: 13 de enero de 2014