Auto-archivo

Preguntas más frecuentes acerca del auto-archivo.

(Basado en Self-Archiving FAQ de EPrints.org para Frequently Asked Questions (FAQ) de Open Archives Initiative).

 

¿Qué es el auto-archivo?

Es la práctica llevada a cabo por investigadores, ya sea de manera espontánea o impuesta por una autoridad (universidad o dirección de investigación), que consiste en almacenar artículos arbitrados (peer-reviewed) en repositorios institucionales (IRs por sus siglas en inglés) que cumplan con estándares de recolección de metadatos OAI-PMH.


¿Qué es la Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI)

La Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI) ha diseñado un código compartido para las etiquetas de metadatos (por ejemplo, “fecha”, “autor”, “título”, “diario”, etc.). Ver el FAQ de la OAI.

Los documentos de texto completo pueden estar en diferentes formatos y ubicaciones, pero si se utilizan las mismas etiquetas de metadatos se convierten en “interoperables”. Sus metadatos pueden ser cosechados y todos los documentos se pueden buscar y encontrar conjuntamente como si estuvieran todos en una colección completa, accesible a todos.


¿Cuál es el protocolo OAI-cumplimiento?

OAI-cumplimiento consiste en utilizar las etiquetas de metadatos OAI. El documento puede ser OAI y un archivo Eprint. Todos los documentos OAI en AOI archivos compatibles son interoperables. Esto significa que los documentos distribuidos pueden ser tratados como si estuvieran todos en un lugar y un formato.


¿Cuál es el propósito del auto-archivo?

Hacer que los textos completos de investigación, producidos por científicos, académicos e instituciones, sean cosechados, visibles y accesibles para su utilización y búsqueda por cualquier usuario potencial que tenga acceso a Internet.


¿Cuál es la diferencia entre el auto-archivo central y el distribuido?

Todos los repositorios con archivos abiertos son interoperables. Esto significa que su contenido es aprovechable por los motores de búsqueda cruzada de archivos tales como OAlster o Citebase en archivos virtuales globales. Por lo tanto, la iniciativa de archivos abiertos OAI ha eliminado la diferencia entre documentos de auto-archivo en un archivo central o muchos archivos distribuidos.


¿Quiénes deben de autoarchivar?

La Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI) se centra especialmente en la literatura de investigación arbitrada, en todas las disciplinas. Se trata de que los mismos autores deban autoarchivarlos, con el fin de maximizar la visibilidad, la accesibilidad, la captación y el impacto de trabajo. También se puede hacer en grandes cantidades por softwares libres o mediante un “proxy” por archivadores digitales en la institución del investigador o de la biblioteca.
¿Por qué se debe autoarchivar?

Para maximizar la visibilidad y la accesibilidad de los resultados de la investigación de una persona y, por tanto, el uso y el impacto de su trabajo.
 ¿Es legal el auto-archivo?

Los textos que fueron escritos por el autor pertenecen a su propiedad intelectual. El autor conserva los derechos sobre ellos y es libre de otorgar o vender copias en papel o en línea (entre otros, el auto-archivo). Por ejemplo, el pre-print puede ser legalmente auto-archivado.

El auto-archivo de los propios textos no plagiados es en general legal en todos los casos, excepto dos. La primera de estas dos excepciones es irrelevante para el tipo de auto-archivo y para la segunda hay una alternativa legal.

 


Última modificación: 12 de marzo de 2014