Creative Commons

Las licencias Creative Commons nacen como un proyecto del profesor Lawrance Lessing de la Universidad de Stanford, las cuales facilitan la distribución y uso de contenidos. Este tipo de licencias se aplican a las obras que están protegidas por derechos de autor.

En México el proyecto se encuentra bajo la tutela de León Felipe Sánchez y Jorge Ringenbach, ambos abogados del despacho Fulton & Fulton, S.C., y de Emiliano Saldaña.

Estas licencias se aplican a las obras que están protegidas por derechos de autor, no a las ideas, hechos o datos. El tipo de obras que comprenden son los libros, artículos, sitios web, blogs, fotografías, películas, videos, canciones y otros archivos de audio y grabaciones visuales. Así pues, la función principal de las licencias de contenido abierto, como las Creative Commons (CC), es autorizar los usos de la obra o creación.

Una licencia Creative Commons no restringe libertades, por el contrario, autoriza algunos usos que el modelo de copyright no permite. Por ello, se pasa del «todos los derechos reservados» del copyright a “algunos derechos reservados” del copyleft.

Las licencias Creative Commons están situadas en un punto intermedio entre un control total sobre todos los usos posibles de una obra (copyright) y el modelo de “dominio público” en que no existe ningún control sobre los usos que se pueden hacer de una creación.

 


Última modificación: 1 de septiembre de 2014