Eventos y Noticias
Cuarta Reunión Anual de los Comités para la Sustentabilidad
Por Mario Jiménez
Fecha: 13 de febrero de 2013
Fotografía: Acervo fotográfico de SedeSu
El pasado 17 de mayo de 2013 se celebró la Cuarta Reunión Anual de los Comités para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Nuevo León, evento llevado a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
La sala de usos múltiples de dicha facultad fue la sede especial en esta ocasión, a la que agradecieron los presentes por el excelente trato de los anfitriones.
Los comités unieron sus estrategias partiendo de la presentación del informe de los logros en gestión ambiental de los últimos tres años (2010-2012), además de presentar las metas para el año 2013. El programa de gestión ambiental expuso las experiencias en el manejo de residuos peligrosos en nuestra Universidad, así como las hazañas en la producción de biocombustibles, además de presentar la propuesta para el aprovechamiento de los residuos orgánicos que genera la Máxima Casa de Estudios. Y al final de la sesión se contempló la realización de ecosistemas urbanos universitarios dentro de los campus de la UANL.
“Es necesario trabajar estrechamente y en comunión todas las dependencias de la UANL, ver en conjunto por el futuro de la Universidad y su entorno. Para nosotros es un gusto conocer las experiencias de otros comités, quienes promueven la sustentabilidad de una manera diferente a como nosotros la vemos, ya que no es lo mismo hablar de sustentabilidad en la arquitectura que hablar de sustentabilidad en la agronomía, aunque están conectadas en su holística”, apuntó Mario Jiménez, uno de los coordinadores de los comités.
Se espera que las actividades de las comunidades universitarias sigan en aumento en materia de desarrollo sustentable, y para ello todos los comités se apoyan y se acompañan al realizar las actividades y eventos.
Uno de los mayores logros ha sido posicionar a la UANL como una de las universidades más reconocidas en el país por su contribución al cuidado del entorno, además de desarrollar proyectos cada vez más complejos en investigación científica e internacionales.
La sesión tuvo participación de personalidades expertas en generación de compostaje, desarrollo de proyectos, tratamiento de residuos peligrosos, responsabilidad social y sobre energía y recursos materiales.
En el encuentro se comunicó que la quinta reunión se celebrará el próximo mayo de 2014.