Secretaría
Enlaces Internos
Dirección de Programas para la Sustentabilidad

Misión
Incorporar en la visión cultural de la comunidad universitaria y la sociedad los valores éticos y sociales orientados a fomentar la equidad, la libertad, el cuidado del ambiente y el desarrollo de las capacidades del ser humano, impulsando la participación social en el abordaje de los grandes problemas contemporáneos, a nivel regional y nacional, vinculados con la responsabilidad social de transitar hacia un desarrollo sustentable.
Funciones
I. Crear y desarrollar la Academia Universitaria de Desarrollo Sustentable para generar una política transversal que reúna a los profesores e investigadores vinculados al tema de la educación ambiental para la sustentabilidad, con el fin de mejorar la calidad en docencia, investigación y difusión en dicho tema, particularmente en los estudios de posgrado.
II. Establecer el Programa de Observatorios Sociales y Participación para brindar información, conocimiento y orientación a la comunidad y a los responsables de tomar decisiones relacionadas con el estado actual de la sustentabilidad, sus retos y oportunidades. Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León
III. Crear el Centro de Reflexión para la Elaboración de Alternativas (CREA) dedicado a la investigación y análisis en temas nodales, como estudios para el proyecto de nación, desarrollo regional del noreste, educación, salud y juventud, entre otros.
Funciones de Coordinaciones
Coordinación de la Academia Universitaria de Desarrollo Sustentable
Facilitar la interacción de los académicos de la UANL, que trabajan en el campo del desarrollo sustentable, bajo el enfoque de redes de conocimientos y el trabajo en equipo, propiciando los procesos de vinculación e innovación.
Coordinación del Programa de Observatorios Sociales y Participación
Brindar servicios de información, conocimiento, indicadores, acervo cartográfico y recomendaciones a la comunidad universitaria, a los actores sociales y a los responsables de la construcción de políticas, para el mejoramiento del ambiente, la equidad social y la gobernanza.
Coordinación del Centro de Reflexión para la Elaboración de Alternativas (CREA)
Generar espacios de reflexión, propuestas y visión de largo plazo sobre temas estratégicos del proyecto de nación, para impulsar desde el conocimiento y la deliberación alternativas viables para construir un México seguro, productivo, democrático y justo.