El compromiso de la UANL con la sustentabilidad

1 / 2 imágenes

Por Esperanza Armendáriz
Adaptación del texto de Mario Jiménez
Fecha: 20 de agosto de 2013
Fotografía: José Luis Macías Nicanor y Efraín Aldama Villa

La Universidad Autónoma de Nuevo León protege más de 2 mil 100 hectáreas de vegetación en el estado, a la vez que realiza investigaciones científicas en áreas concernientes al cambio climático y el desarrollo de proyectos que lleven a la restauración y preservación de ecosistemas.

El cuidado ambiental está estrechamente ligado con la responsabilidad social interuniversitaria, por ello la Universidad Autónoma de Nuevo León convocó el pasado 20 de agosto de 2013 a la Primera Reunión Internacional sobre Sustentabilidad en Ambientes Universitarios. El motivo era conocer las experiencias y acciones emprendidas sobre esta materia por instituciones de educación superior de México y del mundo.

Durante la reunión se realizó una ceremonia que estuvo precedida por el Secretario General de la UANL, Rogelio Garza Rivera, y la Secretaria de Desarrollo Sustentable de nuestra Máxima Casa de Estudios, Esthela Gutiérrez Garza, además de contar con la presencia del Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Fernando Gutiérrez Moreno.

“Como institución de educación superior, corresponde a nosotros los universitarios abanderar y defender esta causa. Es necesario sumarnos proactivamente a un proyecto de desarrollo sustentable que privilegie la búsqueda de alternativas para la generación de energías renovables, así como el uso racional de los recursos considerando la protección de los no renovables”, pronunció Garza Rivera.

Reflexionan sobre el cuidado ambiental

“Estamos hoy aquí porque queremos compartir las experiencias de lo que cada institución hace, de sus avances en materia de sustentabilidad, y socializar estos diferentes proyectos para potencializarlos; es un encuentro de conocimiento de lo que cada universidad realiza para enfrentar la contingencia planetaria que trae consigo el calentamiento global”, explicó Gutiérrez Garza.

Esta Primera Reunión Internacional sobre Sustentabilidad en Ambientes Universitarios se realizó en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” y contó con la participación de expertos del país, así como ponentes internacionales de Colombia, Ecuador e Indonesia.

Garza Rivera dejó claro que es obligación de los universitarios cumplir con el precepto fundamental de la sustentabilidad para que las generaciones futuras tengan las mismas oportunidades de progresar y vivir en un mundo mejor que el que nos fue heredado.

“La Universidad Autónoma de Nuevo León está dando pasos firmes en ese sentido. Se creó la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se estableció un programa institucional de conservación y protección al medio ambiente, y en concordancia con las iniciativa nacionales e internacionales, las estrategias de la UANL se vinculan con las agendas mundiales para el estudio colectivo de la sustentabilidad, el cambio climático y el medio ambiente”, puntualizó.

El funcionario universitario agregó que la Máxima Casa de Estudios protege 2 mil 110 hectáreas de vegetación, en las que se preservan 62 mil toneladas de carbono, sumando los campus de Mederos, Linares, Marín e Iturbide, ecosistemas que se han cuidado integralmente a lo largo de 30 años.

“Nuestra Universidad cuenta además con un bosque-escuela con una superficie de mil 600 hectáreas, donde se realizan investigaciones en diversas áreas. (Se trabaja) en la restauración y preservación de ecosistemas, así como la producción de especies nativas, estudios que se realizan en conjunto con expertos de Alemania, España, Japón, Estados Unidos y Canadá”, expuso el Secretario General de la UANL.

“También se abordó lo concerniente a la construcción de edificios sustentables, en los que se aprovecha la ventilación, la orientación y la luz, y se busca que las edificaciones mantengan infraestructuras que estén concebidas para su futuro aislamiento térmico (el cual reduce en un 70 por ciento el consumo de energía). Además se trató la puesta en marcha de políticas orientadas hacia el transporte y la posible introducción de la bicicleta al interior de los campus”, expresó la Secretaria de Desarrollo Sustentable de la UANL, y agregó que los programas de sustentabilidad actualmente están enfocados a la gestión ambiental.

A lo largo de la jornada se compartieron experiencias relacionadas con el uso eficiente de energía, agua, reciclaje, manejo de residuos peligrosos e infecciosos, sus políticas de conservación y la preservación del capital natural interuniversitario.


Última modificación: 24 de octubre de 2013