Eventos y Noticias
Foro de Migración, Género y Trata de Personas en Sustentabilidad Social
Edición por Mario Jiménez
Fecha: 17 de julio de 2013
Fotografía: Acervo de la SedeSu
El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizó el 17 de junio de 2013 el Foro de Migración, Género y Trata de Personas en el Marco de la Sustentabilidad Social.
El evento se efectuó en el Auditorio de la Facultad de Economía, situada en el Campus Mederos de nuestra alma máter, y se contó con una asistencia de aproximadamente 110 personas, por lo que el Auditorio lucía repleto.
El foro contó con la presencia de personalidades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, investigadores y docentes del Instituto de Investigaciones Sociales, además de integrantes de la organización Alternativas Pacíficas A. C., quienes compartieron sus experiencias con el público, en su mayoría integrado por estudiantes.
En el acto se pudieron discutir los temas de las investigaciones realizadas durante el año 2013 en el Instituto, así como los trabajos que se han efectuado siguiendo las líneas de acción del Instituto, entre ellas la migración y género y la trata de personas en Nuevo León.
“La ciudad de Monterrey es la ciudad más creciente en el caso de la trata de personas a nivel nacional después de la ciudad de Cancún. No es la segunda ciudad con más población, es la ciudad más creciente (con más incremento en estos aspectos)”, mencionó el Dr. Kumar Acharya, uno de los organizadores del evento.
Se calcula que al mes ingresan unas 400 mujeres en esta problemática y que de ellas una tercera parte son menores de edad. “Lo más grave es que si bien la legislación prevé fuertes castigos a quien incurre en el delito de trata de personas, ningún cuerpo policiaco sabe cómo proceder cuando el delito es detectado. Las que permanecen en esta ciudad son obligadas a trabajar en diferentes sitios: centros nocturnos, bares, tables dance, spa, etcétera. Y en menos de un lapso de dos años son enviadas a otros centros de explotación del país, entre ellos Cancún”, añadió el especialista.
El encuentro tuvo como finalidad concientizar a la sociedad sobre esta problemática, además de vincular asociaciones civiles que ayudan a las mujeres explotadas a conocer sus derechos.