Instituto de Investigaciones Sociales

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (sedeSu), creada desde el paradigma de la visión holística del desarrollo sustentable, tiene dentro de sus responsabilidades aportar al conocimiento de los grandes retos que implica avanzar hacia la construcción de sociedades sustentables.

Esta visión integral, que abarca el desarrollo con equidad, la vida democrática, el cuidado del medio ambiente y una nueva visión cultural sobre el rumbo de nuestra civilización, ha logrado integrar un criterio unánime acerca de que el patrón de desarrollo actual ya no es sustentable. Sin embargo, hasta el momento no se vislumbran propuestas de un desarrollo integral con alternativas que podrían instrumentarse a corto o mediano plazo. Más aún, muchos de los esfuerzos por encontrar soluciones a la crisis ambiental se ubican en el campo de la tecnología y dejan a un lado los factores sociales involucrados en esta crisis, mientras la crisis de equidad y debilitamiento del sistema democrático a nivel avanza progresivamente agravando aún más la vialidad del proyecto del desarrollo sustentable.

Ante esta situación global y los retos particulares de avanzar hacia la sustentabilidad en nuestra institución, resulta imprescindible contar con un centro universitario especializado en cuestiones de desarrollo sustentable que reúna a los mejores exponentes de las ciencias sociales de nuestra institución en el análisis de los factores que participan en la crisis ambiental, económica, social y cultural. Además de las tareas de investigación, estos especialistas preparan recursos humanos de alto nivel, capaces de analizar problemas de desarrollo concretos, así como de idear e instrumentar alternativas.

Un esfuerzo de esta magnitud requiere romper con los límites de las diversas disciplinas científicas. Al centrarse en la interdisciplinariedad y superar las divisiones al interior de las ciencias sociales; establecer un constante diálogo con las ciencias naturales; e incorporar a especialistas y fomentar el enfoque de las cuestiones de desarrollo sustentable desde perspectivas que articulen conocimientos de diversas disciplinas, a fin de considerar esta problemática en toda su complejidad. A partir de esta síntesis inter y multidisciplinaria se pretende formar recursos humanos que conciban el desarrollo humano desde nuevas formas de pensar que involucran a economistas, sociólogos, politólogos, juristas, estudiosos de la cultura y psicólogos.

Por todo lo anterior, la Secretaría de Desarrollo Sustentable cuenta en su organigrama con el Instituto de Investigaciones Sociales.


Última modificación: 17 de octubre de 2013