La SedeSu de la UANL participa en Ecofestival Regiomontano

1 / 1 imágenes

Edición de Mario Jiménez
Fecha: 3 de octubre de 2013
Fotografía: Acervo de la SedeSu

El DIF de Nuevo León, junto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León, organizó el 8 de junio de 2013 una exposición infantil denominada “Ecofestival” dentro del Parque Fundidora con la finalidad de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, celebración en el marco de la Cruzada Estatal por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El evento tuvo como marco la Plaza Maquinarias del parque y fue inaugurado por la Presidenta del DIF estatal, Gretta Salinas de Medina, acompañada del Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Fernando Gutiérrez Moreno, quienes recorrieron los stands de los invitados, en los que se realizaron actividades encaminadas a la conservación y preservación del medio ambiente.
El Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado destacó la importancia del evento, al señalar que se requiere promover una mayor cultura del cuidado de la naturaleza y del entorno en que vivimos.

La Universidad Autónoma de Nuevo León participó con un stand organizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la UANL, en el que se presentaron temáticas sobre la educación ambiental con un área interactiva para los niños.

La Secretaria de Desarrollo Sustentable de la UANL, Esthela Gutiérrez Garza, enfatizó el compromiso que deben tener los niños con la sustentabilidad, cuidando a los seres vivos y valorándolos, como primeras acciones.

Durante el día se distribuyeron 150 árboles encinos, pulseras conmemorativas y papel semilla donado por la Facultad de Ciencias Forestales, además de que se expusieron bonsáis, los contenedores del programa de reciclaje que actualmente mantiene la Universidad (PROSER), mientras en una pantalla digital se mostraban documentales, ya que un área del stand universitario se adaptó como sala de cine.

En los demás stands del evento se desarrollaron actividades como recolectas de materiales, forestación, paseo en bicicletas, adopción de mascotas, talleres de conocimiento, simuladores de la huella personal de carbono y buen uso de las energías; también hubo maquetas y mapas interactivos, reciclaje de productos comerciales, juegos tipo “rally” para niños, rompecabezas y loterías, entre otros juegos.

Con el encuentro se buscaba promover la educación hacia la sustentabilidad y la consolidación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes por un ambiente sano, a través de actividades lúdicas de enseñanza, organizadas por instituciones y organismos de la sociedad afines.
Entre las instituciones y organizaciones asistentes estuvieron la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Semarnat, Sedesol, la Dirección de Población y Estadística, Parques y Vida Silvestre, Defensoría de lo Familiar Pública, CFE, Servicios de Agua y Drenaje, Conagua, Metrorrey, Fomerrey, Conafor, Imjuve y Profepa.

También se contó con la participación de Pronatura, Simeprode, UDEM, Prodefensa Animal, Cátedra Andrés Marcelo Sada y Amigos de la Naturaleza, Parque Ecológico Chipinque, Vigue-Lombricomposta, Copamex Reciclados, Haciendo Eco, Technology Group, Biocrece, Arqbios, Ecobike, Ecocultura, Terracycle, Papalote Verde, Museo Marco y Bringstone.
Se espera que el evento repercuta en la sociedad impulsando la participación social, reactivando estos hábitos diarios en los infantes y procurando su constante colaboración para que la asistencia a este tipo de eventos se vuelva toda una tradición en Monterrey.


Última modificación: 24 de octubre de 2013