Organigrama, Misión y Funciones
Misión
Impulsar la transformación de la Universidad incorporando los principios, valores, acciones de la sustentabilidad que implican el cuidado del ambiente, el compromiso social y la vida democrática en los estudiantes, la comunidad universitaria y la sociedad.
Funciones
I. Dirigir, integrar, supervisar y evaluar las atribuciones correspondientes al Instituto de Investigaciones Sociales, a las direcciones de Programas para la Sustentabilidad, Programa Universitario de Gestión Ambiental e Infraestructura para la Sustentabilidad, para contribuir al cumplimiento de la misión institucional y su modelo educativo, incorporando la visión del desarrollo sustentable en la Universidad y la población en general.
II. Diseñar y constituir el Comité Técnico-Consultivo-Financiero, integrado por destacados y reconocidos universitarios en el campo del desarrollo sustentable, y presidido por el Rector, para la elaboración y uso eficiente y responsable del presupuesto descentralizado de la Secretaría.
III. Presentar al H. Consejo Universitario las propuestas de Normalización para la Sustentabilidad, que de manera transversal impulsen las acciones, valores, quehaceres y compromisos que coadyuven a la transformación de nuestra Universidad, generando una nueva cultura de trabajo académico y una conciencia colectiva universitaria, arropada por los principios del desarrollo sustentable.
IV. Constituir, integrar y coordinar los Consejos Consultivos para la Sustentabilidad Ambiental, conformados por personalidades universitarias, escuelas y facultades líderes en los diversos campos y acciones de conocimiento, que aporten los activos intelectuales y experiencias institucionales acumuladas, para que la Secretaría alcance el óptimo desempeño de sus responsabilidades en beneficio de la Universidad y la comunidad.
V. Integrar los Comités para la Sustentabilidad en coordinación con los responsables de las dependencias académicas y los departamentos centrales de la Universidad, con el propósito de generar las mejores condiciones para la implementación de los sistemas de manejo ambiental y el programa de educación ambiental para la sustentabilidad que impulsa la Secretaría.
VI. Coordinar programas multidisciplinarios de formación de alumnos de educación media superior, superior y posgrado, así como de actualización y capacitación de recursos humanos en el campo del desarrollo sustentable.
VII. Planear el desarrollo, supervisión y evaluación de programas que fomenten la responsabilidad institucional y social con el desarrollo sustentable, propiciando la participación de toda la comunidad universitaria y de la sociedad.
VIII. Impulsar políticas, programas y proyectos de infraestructura, gestión y educación ambiental que brinden información, conocimiento y conciencia de la sustentabilidad a la comunidad universitaria y a la población en general.
Áreas dependientes:
- Instituto de Investigaciones Sociales
- Dirección de Programas para la Sustentabilidad
- Dirección de Infraestructura para la Sustentabilidad
- Dirección del Programa de Gestión Ambiental