Preguntas frecuentes
¿Qué es un repositorio?
Es un sistema de información electrónico que sirve para almacenar, preservar y difundir la producción intelectual de una determinada institución, normalmente una comunidad universitaria.
¿Qué es el Repositorio Acádemico Digital UANL?
Es un sistema que ofrece la difusión de la producción intelectual generada en la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la iniciativa de Acceso Abierto, y tiene como objetivo incrementar la visibilidad e impacto de las publicaciones depositadas en él.
¿Qué beneficios tiene un repositorio?
– Aumentar la visibilidad de la obra, del autor y de la Universidad.
– Integrar, conservar y preservar la producción intelectual de la Universidad.
– Aumentar el impacto de la producción científica disponible en red.
– Las obras se pueden consultar desde Google, Google Scholar y otros sistemas de búsqueda
¿Qué es el Acceso abierto u Open Access?
Es la disponibilidad libre en Internet de literatura de carácter académico y científico, permitiendo determinados usos como descargar, copiar, imprimir y recuperar el texto completo de los documentos.
¿Qué es el Auto archivo?
Es el acto por el cual el autor deposita su documento en un sitio web públicamente accesible (repositorio).
¿Qué obras se pueden auto archivar en un repositorio?
– Artículos (pre print y post print).
– Tesis de Maestría y Doctorado
– Libros
– Secciones de libros
– Objetos de aprendizaje
– Imágenes
– Audios
– Videos
¿Qué es un post print?
Artículo de una revista (o Capitulo de un libro o un libro) que ha sido arbitrado por pares de árbitros y revisado apropiadamente como resultado de una revisión por pares, pero está todavía en el formato creado por el autor (i.e. no en el formato de la editorial).
¿Qué es un pre print?
Texto digital de un artículo que aún no ha sido revisado por pares.
¿Qué es la revisión por pares?
Método complejo y riguroso de gran importancia que se ha usado para validar trabajos científico escritos por un grupo de expertos. El propósito es medir la calidad, factibilidad y credibilidad de las investigaciones, con miras a ser publicadas, ya sean sus procesos o sus efectos, o para presentarlos ante organismos de financiamiento.
¿Qué son los metadatos?
Son datos asociados a un documento digital que recogen información fundamentalmente descriptiva (autor, título, etc.). También pueden incluir información de administración (creación del recurso, derechos, control de acceso …), y preservación (tipo de formato, etc.).
¿Qué es el Protocolo de la Iniciativa de Archivos Abiertos para la Colección de Metadatos (OAI-PMH)?
Es un estándar técnico para metadatos de repositorios de Acceso Abierto y de revistas de Acceso Abierto. El cumplimiento de este estándar garantiza la interoperabilidad.
¿Qué es un embargo?
Es cuando un editor establece un periodo de embargo para una determinada publicación. Esto significa que durante dicho periodo, el documento no puede estar disponible en acceso abierto.
¿Qué es el derecho de autor?
El derecho de autor, pertenece a los creadores intelectuales de la obra. El autor es la persona que crea una obra literaria, artística o científica. La obra puede estar expresada en cualquier soporte. La propiedad intelectual de la obra pertenece en exclusiva al autor, por el mero hecho de su creación.
¿Qué son las licencias Creative Commons?
Son licencias de copyright (derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001. Más información en http://www.creativecommons.mx
¿Cuándo es oportuno utilizar una licencia Creative Commons?
Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que ha desarrollado un marco legal internacional con una serie de licencias que permiten compartir una obra bajo determinadas condiciones, manteniendo intactos los derechos de autor.
Como autor, tenemos la opción de asociar una licencia Creative Commons a nuestro documento, sólo en el caso de que no hayamos transferido los derechos de explotación a terceros. Si estos derechos no nos pertenecen, tendremos que omitir este paso.
Al escoger una licencia Creative Commons asociada a una obra, determinamos qué usos pueden hacer los usuarios finales con el documento.
En Repositorio Acádemico Digital UANL utilizamos por defecto la licencia que permite copiar y distribuir la obra siempre que se reconozca la autoría y con las condiciones de no hacer un uso comercial ni realizar modificaciones sobre la obra.
Última modificación: 12 de marzo de 2015