Programa de Residuos Sólidos Urbanos

La Coordinación de Sistemas de Manejo Ambiental estableció un Programa de Separación y Reciclaje de Residuos (PrSeR) en todas las dependencias de la administración central en Ciudad Universitaria. Paulatinamente, el PrSeR se establecerá en las dependencias administrativas de otros campus universitarios, así como en las áreas directivas de escuelas preparatorias y facultades que hagan explícita su disposición a ello. Además, la Coordinación de Sistemas de Manejo Ambiental coordina los trabajos conducentes para el registro de las escuelas preparatorias en calidad de generadoras de residuos peligrosos y la formulación del correspondiente Plan de Manejo Colectivo, para lo cual la sedeSu creó el primer Grupo Experto en la materia.

El continuo crecimiento de la demanda mundial por recursos naturales y materias primas implica un incesante incremento en la generación de residuos, sean éstos sólidos urbanos, de manejo especial o peligrosos. De acuerdo con la Prospectiva Ambiental 2030 de la OCDE, el mundo genera alrededor 1,700 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos cada año, y el escenario tendencial indica un crecimiento de al menos un 30% hacia el 2030. Según datos de la Semarnat, en 2005 México generaba casi 35 millones de toneladas por año, y la cifra continúa al alza.

Sobre la base de este diagnóstico general de generación realizado como tesis de licenciatura por un estudiante de Biología, así como otros realizados directamente por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la UANL genera alrededor de 8 mil toneladas anuales de residuos sólidos urbanos, además de producir residuos de manejo especial y residuos peligrosos.

Por consiguiente, las dependencias de la UANL se han registrado progresivamente como generadoras de residuos ante las autoridades estatales (residuos sólidos urbanos y de manejo especial) o federales (residuos peligrosos) y han formulado planes de manejo de residuos, de acuerdo con la Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR).


Última modificación: 8 de octubre de 2013