Eventos y Noticias
Seminario Internacional sobre Diseño de Sustentabilidad
La Universidad Autónoma de Nuevo León organizó el pasado 18 de junio de 2013 el Seminario Internacional sobre Diseño y Aplicación de Indicadores de Sustentabilidad, evento creado por el Instituto de Investigaciones Sociales (iinSo), el cual se llevó a cabo dentro del auditorio central de la Facultad de Economía.
La ponencia principal de la sesión fue impartida por el Dr. Josep Antequera i Baget, de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien expuso su trabajo dedicado a los observatorios de sustentabilidad mundiales, los cuales son centros que sirven de guías para la implementación de estrategias hacia la sustentabilidad local y regional de determinados espacios. Estos centros son herramientas que pueden servir como potenciadores de sinergias entre actores sociales y sirven como visores de las actividades humanas a lo largo del tiempo.
El investigador determinó cuáles elementos son claves para influir en la sociedad de una localidad determinada y facilitar la participación de la comunidad estratégicamente, esto para lograr transformaciones mediante dinámicas sociales con aplicaciones sobre sustentabilidad.
Durante su conferencia, Antequera i Baget dio sugerencias sobre el trabajo realizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable en el Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León, el cual forma parte de la Dirección de Programas para la Sustentabilidad, que se localiza también en el Campus Mederos de nuestra Universidad desde el 2010.
El objetivo de este evento fue determinar cuáles son las recapitulaciones claves que influyen en la sostenibilidad de una localidad y qué factores facilitan o impiden la transformación de sus dinámicas sociales en dinámicas más sustentables.
El doctor fue acompañado por personalidades del instituto universitario que propusieron, entre otros asuntos, la renovación de la imagen del portal web del Observatorio actualmente abierto al público.
Las recomendaciones propuestas para el Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León fueron:
- Abordar colectivamente los problemas de sustentabilidad de la entidad desde una perspectiva local, regional y nacional.
- Formular un marco conceptual y operativo que defina los temas y problemas que les den sentido y contenido a las interrelaciones sistémicas del desarrollo sustentable.
- Elaborar una matriz de indicadores de sustentabilidad, bajo una perspectiva holística que permita monitorear y evaluar el perfil que guardan procesos relevantes para el estado, a fin de aportar recomendaciones con bases científico-técnicas para la toma de decisiones y la construcción, implementación y evaluación de políticas públicas.
- Crear un espacio interactivo con base en un sistema de conocimientos especializados, empleando los sistemas de información geoespacial y plataformas de fácil acceso, para propiciar la búsqueda permanente de información sobre la situación que guarda el estado.
- Construir escenarios futuros y prognosis basados en indicadores de alto riesgo e impacto.
“A estos factores presentes en las ciudades, que facilitan la tendencia de éstas hacia la sostenibilidad, les hemos llamado potencial de sostenibilidad del asentamiento humano”, comentó el investigador de origen catalán.
En el seminario se dijo que un elemento fundamental para responder a las múltiples preguntas que plantea el paradigma de la sustentabilidad es la información, ya que nutre la participación social y los procesos de toma de decisiones. Además, para obtener esa información es necesario transformar los datos en indicadores, lo cual forma parte de un proceso que permite construir información de calidad sobre diversos temas vinculados al desarrollo. Y dentro de estos indicadores, los de sustentabilidad y ambientales son un fenómeno reciente, comparados con los indicadores sociales y económicos.